Historia del cómic en Colombia - Parte 1 - Revolución en el cómic colombiano ¡El BOOM!!! de los Independientes!

Esta es la historia de los pioneros de la nueva generación del cómic en Colombia, del 'BOOM!!! de los Independientes'
2008 - 2024. 


Hay diferentes parches de cómic colombiano, cada uno tiene procesos y objetivos distintos y cada uno tiene su propia historia. Yo les voy a contar la historia de la nueva generación del cómic colombiano, de los que nos tomamos el pabellón de Diseño Gráfico y Caricatura en la Feria Internacional del Libro y lo convertimos en el nuevo pabellón de Narrativas Gráficas, en el ¡pabellón del cómic independiente!

La explosión del cómic independiente en nuestro país era inevitable, sino hubiéramos sido nosotros, habría sido cualquier otro, pero tenía que suceder de todos modos. Había mucha gente con ganas de publicar sus propias historietas y el escenario se fue construyendo poco a poco.

En la década de los 90´s Image Cómics tuvo un gran impacto en el cómic a nivel mundial, cuando por primera vez en la historia una editorial independiente se le paró en la raya a MARVEL y DC comics y les hizo competencia. Todo empezó cuando Todd Mcfarlane, uno de artistas más importantes de Marvel Cómics para la época, se reveló en contra de las políticas de las grandes compañías de historietas y quiso recuperar los derechos de Venom, el poderoso némesis de Spiderman. Aunque Todd Mcfarlane no logró recuperar los derechos de autor del personaje que él mismo había creado, este si fue el detonante que desató una explosión en los cómics independientes.

En consecuencia Todd Mcfarlane se retiró de Marvel, ¡pero no se fue solo! Se llevó consigo a los dibujantes más importantes de la compañía y juntos crearon a Image Comics, una editorial en donde cada autor tendría completa libertad creativa y por supuesto cada uno de ellos conservaría por completo los derechos de autor de sus propias obras y personajes. Esta fue una excelente jugada, rápidamente Image se convirtió en todo un hit! y lo más importante, su ejemplo le dio un poderoso impulso a la historieta independiente en todo el mundo.   

En Colombia y en gran parte de Latinoamérica, la influencia de Image Cómics llegó gracias a las publicaciones del Grupo Editorial Vid, una editorial mexicana de historietas que adquirió los derechos de Image Comics. En los años siguientes y por más de una década, editorial Vid inundó a la ciudad de Bogotá y a gran parte del continente con las historietas de Image. Gracias a esto, títulos como Spawn, Cyberforce, KISS, The Darkness o Witchblade, entre otros, tuvieron un gran impacto en los autores de cómics independiente de los años 90´s, pero ejercerían una influencia aún mayor en las siguientes generaciones de autores, quienes posteriormente nos convertiríamos en los precursores de la nueva ola del cómic independiente Colombiano.

A finales de los 90´s Marvel comics se declaró en quiebra y la industria del cómic se fue al piso, en consecuencia los cómics de las grandes editoriales se hicieron aún más escasos y más costosos. Por aquella época y durante varios años, el cómic en Bogotá se vio relegado casi que exclusivamente a lo que ofrecía la Librería Francesa, sin embargo, esta situación le dio una gran ventaja a las publicaciones que años atrás había traído editorial Vid, las cuales para ese momento se trataban en su mayoría de saldos y se conseguían principalmente en el centro de Bogotá a precios más económicos, haciendo que estás historietas fueran más asequibles.  

Todo nos condujo a Image Comics, para mi hermano, para mí y para muchos otros fueron sus contenidos oscuros, siniestros, blasfemos y transgresores, los que cambiaron por completo nuestra visión de los cómics, ya no los veíamos como historias para “cachorros”. Estas obras si reflejaban nuestra realidad, evocaban a la violencia de la época, a las culturas urbanas, al poder de la música pesada, a la urbe gris y en general dibujaban en cada viñeta a una sociedad como la nuestra. Image Comics atrapó a toda una generación de nuevos lectores en el universo de sus antihéroes.

Pero no fueron sus antihéroes el mayor legado que dejó Image Comics, su trabajo en realidad logró sembrar una poderosa idea, de que trabajando en equipo, de que unidos bajo una misma bandera y luchando hombro a hombro por un mismo ideal, podríamos llegar tan lejos como pudiéramos imaginar, con nuestras propias obras y creaciones. Queríamos ser como ellos, queríamos ser RockStars del cómic independiente.  

Toda una generación de nuevos autores estaba lista para salir al ruedo, sin embargo hacia falta un elemento clave para terminar de crear el escenario ideal en el que empezaría a gestarse esta nueva explosión del cómic colombiano. En el año 2004 se crea Facebook, pero solo hasta febrero del año 2008 estaría disponible su versión en español, desde entonces las redes sociales asumieron un papel determinante en el resurgimiento del comic independiente, convirtiéndose en una herramienta indispensable que permitió a los autores crear sus propios canales de difusión de forma gratuita y a través de los cuales podían llegar al público, dar a conocer su trabajo y crear comunidades de artistas y fanáticos. Ahora solo faltaba alguien que tomara la iniciativa.

Fue así como un 23 de abril del año 2009, durante la primera versión de SOFA, el Salón del Ocio y la Fantasía, nacería la primera iniciativa con la que se le dio origen a esta Nueva Explosión del Cómic Independiente en Colombia. Con una modesta charla en donde se presentaron cuatro proyectos de historieta: Dream Tales, Clan Nahualli, Ave Negra Cómics y Phyco Studio se empezaría a escribir una nueva página en la historia del cómic colombiano.


SOFA 2009. Phyco Studio, Dream Tales, Clan Nahualli y Ave Negra Cómics. 

Phyco Studio era el último sobreviviente de la década los 90´s, conformado por los hermanos Carlos y Diego Soto, más conocidos por sus seudónimos Karmao y la Satisima Daysi, su trabajo ya contaba con un amplio reconocimiento en la ciudad de Bogotá por sus cómics Maldita, Vendita y sus personajes Neura y Anaximandro, sin embargo para ese entonces el colectivo ya no publicaba historietas. Desde hacía varios años se dedicaba la publicación de libros ilustrados con temáticas de los Héroes Patrios y los Mitos y Leyendas colombianos.

Por su parte el Clan Nahualli tomó un rumbo virtual a través del web cómic, el equipo integrado por Camilo Triana quien lideraba el proyecto, acompañado de Giovanni Nieto (Gio Wolf) y Herry Diáz, se dedicó a la publicación gratuita de cómics cortos y auto conclusivos a través de internet. Títulos como Eddie X o Don Bastman, fueron algunos de los más sobresalientes.

Dream Tales fue un colectivo conformado por cuatro fanáticos del cómic, cada uno con sus propios títulos: Falom de Jaime Roa, El Jaguar de Camilo Tapias, Batalla Mística de Andrés Rey y Euri de Hernando Díaz. Más tarde vendrían a integrar el equipo dos nuevos autores Frank-Zine (Francisco Cañas) con su cómic Secta y Felipe Uribe con los increíbles Wulf & Tormentor.

El equipo de Dream Tales se caracterizó por ser los pioneros del E-Comic o cómic en formato digital, debido a los altos costos de impresión, el colectivo optó por publicar las historias de sus personajes en CDs. Durante su trayectoria, uno de los mayores logros que alcanzaron fue la publicación de varios crossovers oficiales con importantes personajes del cómic independiente estadounidense, como la 10th Muse, Koni Wave, Gears, entre otros. 

En cuanto a las Aves Negras del cómic colombiano, nosotros, los hermanos Johann y David García somos los creadores de personajes icónicos como Saic, Icmaya y Tigrillo, entre muchos otros, personajes en los que nos encontramos trabajando en la construcción de todo un universo narrativo. Los resultados de nuestro trabajo hablan por nosotros y nos han convertido en un referente del cómic nacional, con más de 40.000 copias vendidas, la publicación de diferentes autores, la gestión de diversos proyectos e iniciativas para la construcción del cómic como industria creativa y cultural, y la participación en eventos en diferentes ciudades y en eventos internacionales como artistas invitados, durante 16 años continuos hemos liderado la escena del cómic nacional. Somos pioneros y gestores en este nuevo resurgir del cómic independiente en nuestro país.

Cuando participamos en nuestra primera Feria Internacional del Libro en agosto del año 2009, el cómic colombiano era inexistente. Nos encontramos con una silla vacía, abandonada hacia ya mucho tiempo por nuestros antecesores.

Fue en esa Feria del Libro, cuando publicamos nuestro primer cómic titulado “Folklor #0”, el cual se convertiría en el único cómic impreso en el pabellón de Diseño Gráfico y Caricatura en aquella versión de la FILBO, y también en el tomo #0 de el nuevo BOOM!!! del cómic independiente con el que empezaría esta nueva etapa en la historia del cómic en nuestro país.



FOLKLOR #0 - 2009

Al año siguiente logramos unir a diversos autores cuando creamos el primer Stand de Cómic Colombiano en FILBO 2010. Desde entonces, muchos otros artistas se han sumado a esta iniciativa. Muy pronto otros proyectos se unirían a nuestra causa y rápidamente se crearía una comunidad de autores independientes, con la que lentamente nos fuimos tomando el pabellón de “Diseño Gráfico y Caricatura”. Hoy, después de tantos años, nuestro trabajo ha empezado a dar frutos, pasamos de tener un único cómic impreso en el año 2009 a más de cien títulos y decenas de artistas y nuevos proyectos en FILBO 2023

A finales del año 2022, en una reunión que llevamos a cabo entre algunos representantes del cómic independiente y las directivas de la Cámara Colombiana del Libro, logramos que después de tantos años se reconociera la importancia del cómic en FILBO. Fue también, gracias a esta gestión se realizaron importantes cambios, que fueron desde el nombre del pabellón hasta el nuevo rumbo que tomaría este espacio, abriendo completamente sus puertas a la historieta nacional. De esta forma le dimos un lugar en la Feria Internacional del Libro al cómic independiente colombiano, que desde ahora ha sido rebautizado como “Pabellón de Narrativas Gráficas”. 

Desde aquel tomo #0 hasta este momento, han ido apareciendo un centenar de nuevas propuestas que lentamente se han ido agremiando en diversos grupos de autores. Fue así como nació esta nueva explosión del cómic independiente colombiano, El BOOM!!! de los Independientes. 

Hasta el día de hoy, nuestra comunidad continúa liderando la escena independiente del cómic nacional, esta vez con nuevos aliados, proyectos con enormes proyecciones y artistas de talla internacional: Los hermanos Alban, Bestiario, 7G Lab, Frank-Zine, Mano de Obra Cómics, Gio Wolf, Mike Kamelo, y por supuesto Ave Negra Cómics entre muchos otros. Actualmente nos encontramos  trabajando juntos en la construcción de un mejor escenario para el cómic nacional. Queremos más, mucho más y lo estamos logrando. 


Johann García. 




Comentarios