Historia del cómic en Colombia - Parte 3 - Proyecto BOGOTÁ CÓMICS



BOGOTÁ CÓMICS es un proyecto investigativo de cómic nacional, y es también una de las plataformas sobre las cuales se ha ido construyendo la nueva escena del cómic independiente. A través de la gestión de este proyecto se han creado diversas iniciativas que han permitido el apoyo a decenas de autores, el desarrollo de diversas publicaciones, y la gestión de importantes espacios como los Encuentros de Creadores de Historieta, el Stand de Cómic Nacional en FILBO o la Mesa Distrital de Cómic.

Sin embargo, a pesar de la valiosa influencia de este proyecto en la historia más reciente del  cómic en la capital, BOGOTÁ CÓMICS ha tenido que superar diversos obstáculos, y ha encontrado sus peores detractores aun entre la misma comunidad de artistas. Esta es su historia.

Este proyecto nació en el año 2010 con el primer stand de cómic distrital en la Feria Internacional del Libro. Que reunió a los colectivos Phyco Studio, Dream Tales, El Cómic en Línea, Sauton Cómics y Ave Negra Cómics, gestor y líder de esta iniciativa. De la Suma de este esfuerzo, nació el proyecto BOGOTÁ CÓMICS, el cual desde un comienzo buscaba visibilizar la historieta independiente y facilitar la participación de diversos autores en la FILBO.

Dado que el cómic colombiano empezaba a surgir de nuevo después de un largo periodo de ausencia, el proyecto BOGOTÁ CÓMICS asumió un rol investigativo y participativo, generando diversas iniciativas en donde se empezaron a conformar las primeras comunidades de autores de este nuevo BOOM!!! Del cómic Independiente en la capital. De igual manera a través de este proyecto se empezaron recolectar datos e información que permitieron lograr un mejor desempeño y mejores resultados en el trabajo de diferentes proyectos de historieta que empezaban a darse a conocer.  

Desde un comienzo el proyecto BOGOTÁ CÓMICS tuvo claro que sería el público quien tendría la palabra final y que los autores tendrían que esforzarse por convencer a sus nuevos lectores y atraparlos en sus historias. Persiguiendo el objetivo de formar nuevos públicos, el proyecto buscó reunir la mayor cantidad de autores y obras, con el fin de poder brindar una amplia variedad de posibilidades a los nuevos lectores, permitiendo que fuera el publico quien decidiera cuales eran las obras y autores de su preferencia.

Fue así como el Stand de BOGOTÁ CÓMICS se convirtió en el Stand de Cómic Nacional y a su vez en una piedra angular que favoreció el crecimiento de la historieta independiente en la capital. Durante 8 versiones de la Feria Internacional del Libro, se logró mantener esta iniciativa, la cual acogió a decenas de autores de todo el país y recibió más de un centenar de diferentes títulos. El aporte de esta iniciativa al crecimiento del cómic nacional ha sido muy significativa, El modelo cooperativo y de financiación ha sido adoptado por diversos colectivos, quienes en la actualidad presentan a decenas de nuevos autores y obras en el Pabellón de Narrativas Gráficas en FILBO.

El proyecto BOGOTÁ CÓMICS también ha servido de plataforma para desarrollar diversos proyectos editoriales e impulsar a otros artistas. Entre sus publicaciones se encuentran la revista KRASH CÓMICS que posteriormente se llamó revista BOGOTÁ CÓMICS, un magazine dedicado a la investigación, promoción y difusión del cómic distrital, también se encuentra una edición especial titulada METAL & CÓMICS, una investigación especializada en la influencia del metal en el cómic colombiano. Asimismo se generó una iniciativa para publicar el trabajo de diversos autores de cómic nacional, empezando con tres títulos de la agrupación Clan Nahualli, estos fueron Don Basman, Libertad en el Amazonas y Eddie-X de los autores Camilo Triana, Giovanni Nieto y Henrry Díaz.


Revista Bogotá Cómics
 

Revista Metal & Cómics

Para la financiación y el fortalecimiento del proyecto se gestionaron diversos aportes, patrocinios y ayudas. Fue así como en el año 2014 se inició el acercamiento con diversas entidades públicas, logrando diversos apoyos. El más destacado fue el acuerdo que se gestionó con IDARTES, logrando la financiación del 50% del costo del arrendamiento del Stand de Cómic Nacional, dejando el 50% restante y todos los demás gastos de operación de este espacio a cargo de los artistas participantes en dicho espacio.

A pesar de que en varias ocasiones dicho apoyo estuvo a punto de ser retirado, gracias a la gestión realizada por BOGOTÁ CÓMICS, no solo se logro mantener este apoyo, sino que también se logró un incremento en el monto de la financiación, fue así como a partir del año 2016 IDARTES se hizo cargo del 100% del costo del arrendamiento del Stand. Si bien, en un comienzo el espacio se adapto a las necesidades y requerimientos de los artistas participantes, en el transcurso de estos años la comunidad de autores fue creciendo en tal medida, que el stand de BOGOTÁ CÓMICS se volvió insuficiente para satisfacer la demanda de autores y obras que requerían de este espacio.

En un medio tan competido e infravalorado como lo es el arte en Colombia, las oportunidades son muy limitadas, peor aun en el campo del cómic, en donde a pesar de cumplir 100 años de historia en este país, su proceso de evolución ha sido bastante lento y aún hoy en día la historieta colombiana es prácticamente desconocida para el público en general. A pesar de todo esto, parecen ser los mismos artistas emergentes quienes se han empeñado en impedir el crecimiento y el avance de diferentes iniciativas que trabajan en pro del cómic nacional.

Con el gradual crecimiento del cómic independiente en la capital se empieza a hacer visible un escenario de libre competencia, en donde algunos espacios empiezan a quedarse cortos para recibir a la cantidad de artistas que los requieren, y en donde a su vez, empiezan a generarse roces y profundas divisiones entre algunos de los diferentes autores y comunidades de artistas que se han venido conformado en los últimos años, por el apropiamiento y el uso de estos espacios. 

Por otro lado, acceder a estos espacios no garantiza el éxito de ninguno de los proyectos de cómic que se vienen desarrollando en la actualidad. En este nuevo resurgir del cómic colombiano y como ocurre en cualquiera de los campos del arte, hay diversos artistas, títulos y personajes que empiezan a sobresalir y obtienen mejores resultados con respecto al trabajo de otros autores. Por su parte varios de los autores que se han visto rezagados, han adoptado un discurso en contra de varios de los proyectos más destacados y sobresalientes. Promoviendo constantemente campañas de desprestigio que van desde habladurías, hasta acciones más contundentes como anónimos, sátiras, parodias y otras acciones que buscan sabotear el avance de estos proyectos, argumentando que les restan oportunidades y buscando culpables por los pobres resultados que han obtenido con su propio trabajo.

El proyecto BOGOTÁ CÓMICS es sin duda el que se ha visto más perjudicado por estas acciones, en el año 2018 el proceso con el Stand de Cómic Nacional en FILBO se vio afectado por cartas anónimas dirigidas a IDARTES, estas cartas contenían calumnias y falsas acusaciones que entorpecieron el proceso que se llevaba a cabo con dicha entidad.

A pesar de que el Stand de Cómic Nacional en FILBO se trataba de una iniciativa independiente y autónoma que buscaba bridar apoyo al cómic nacional y hacia parte de un trabajo gestionado completamente por BOGOTÁ CÓMICS. IDARTES, que fue la entidad en la que un comienzo se busco apoyo para financiar dicha iniciativa, terminó apropiándose de esta y al igual que un sector de la comunidad de autores, desconocieron por completo el trabajo que durante años los gestores de este espacio veníamos desarrollando en pro del cómic nacional.

En consecuencia BOGOTÁ CÓMICS inició un proceso para tener participación y ante todo el reconocimiento como gestores en el campo del cómic independiente, dejando un gran aporte como lo es el Stand de Cómic Distrital en FILBO. A raíz del proceso que se inició, se acordó con IDARTES la creación de una mesa de trabajo entre la entidad y comunidad de artistas, dando origen a la Mesa Distrital de Cómic.       

Aún hay muchos retos y obstáculos para los artistas independientes que lideran los procesos para fortalecer este escenario y poco a poco se van revelando. Sin embargo, a pesar de que se estableció una mesa de trabajo con IDARTES, aun no tenemos ninguna garantía, ni confianza en que las iniciativas que están surgiendo en la Mesa Distrital de Cómic, no terminen de nuevo en manos de la entidad o de otros colectivos que deseen sabotear los procesos o apropiarse de estos y de que sus gestores no sean excluidos nuevamente, tal y como sucedió con el stand de BOGOTÁ CÓMICS en FILBO

Para dar el siguiente paso en el fortalecimiento del cómic nacional es necesario brindar garantías a los diferentes proyectos que trabajan en la construcción de estos escenarios, así como brindar el reconocimiento a los aportes más destacados que han realizado los diversos colectivos que trabajan en pro de la construcción del nuevo escenario del cómic nacional. Por parte del proyecto BOGOTÁ CÓMICS continuamos en la ejecución de procesos que ayuden a fortalecer este escenario y luchamos por tener el reconocimiento como pioneros y gestores en este nuevo BOOM!!! Del cómic independiente en Colombia.    

Johann García.


TRAYECTORIA STAND BOGOTÁ CÓMICS en FILBO (Stand de Cómic Nacional )

2010

Primer Stand de BOGOTÁ CÓMICS

Presentación de cómic nacional en FILBO 2010


Linda Palma y David García (Ave Negra Cómics)


Equipo BOGOTÁ CÓMICS 2010


2015


Stand BOGOTÁ CÓMICS en FILBO 2015


Johann García - Organizador proyecto BOGOTÁ CÓMICS 




Rodrigo Lucio - Artista beneficiado 

Daniel Greiff - Artista beneficiado 


2016

Stand BOGOTÁ CÓMICS en FILBO 2016


2017

Stand BOGOTÁ CÓMICS en FILBO 2017


2018
Stand BOGOTÁ CÓMICS en FILBO 2018





2019

Stand BOGOTÁ CÓMICS en FILBO 2019



FRANK-ZINE Artista de cómic distrital

Johann García - Organizador proyecto BOGOTÁ CÓMICS 

MIKE KAMELO - Artista de cómic distrital


Iván Marín (Comediante) - Artistas de cómic distrital


2023


Stand de cómic distrital en FILBO 2023


Wolfklaus & Toxic Ripper - Artistas de cómic distrital

LUIS FULA - Artista de cómic distrital




FISH3R - Artista de cómic distrital


Johann García & Orlando el Payaso 




Comentarios