Desde el comienzo del nuevo mileno, los héroes de historietas se han popularizado gracias principalmente a las grandes producciones cinematográficas y actualmente debido también a las series de streaming que llegan a millones de personas en todo el mundo. La marcada influencia del género de los superhéroes norteamericanos ha establecido un estándar que se ha replicado en diferentes propuestas de cómics a lo largo de todo el continente latinoamericano adoptando una premisa sencilla para la creación de estas nuevas historias: “la interminable lucha entre el bien y el mal”.
Esto nos lleva a preguntarnos, sí deseamos replicar este género en nuestro país y crear héroes de cómic colombianos ¿Cómo serían estos héroes? ¿Cómo lucirían? ¿Acaso usarían disfraces? ¿Contra que peligros se enfrentarían? ¿Qué motivaciones tendrían? ¿Qué los impulsaría a luchar por otros y sacrificar sus propias vidas? ¿En que creerían?
Con el reciente BOOM!!! Del cómic colombiano, han saltado a la escena decenas de nuevos personajes, pero solo un puñado de ellos han logrado llegar al corazón de miles de nuevos lectores, quienes se han sumergido en las páginas de estas historias y han seguido de cerca la entrega de cada nuevo capítulo.
Tomando diferentes elementos de nuestra realidad, nuestra cultura y nuestra historia, el cómic colombiano ha logrado explorar territorios en donde el cine y la televisión, no han podido o no han querido llegar. Mientras que la tv y las plataformas de streaming se limitan a producir series sobre Pablo Escobar y otros narcotraficantes, el cómic colombiano pretende ir mucho más allá.
Colombia es un país de contrastes, de una belleza exuberante y con una de las culturas más ricas del continente, pero es también uno de los países con una de las historias más violentas y absurdas de toda América Latina, no solo exportamos café, el país del “sagrado corazón” es también una enorme fábrica de cocaína en dónde el narcotráfico ha escalado hasta los niveles más altos.
La relación entre el narcotráfico y la lucha por el poder es una realidad que involucra a criminales, a las disidencias de las guerrillas, a paramilitares y también a las instituciones del estado, la enorme estructura del narcotráfico ha extendido sus largos tentáculos alcanzando las altas esferas del poder, a presidentes y a altos mandos militares, dejando al pueblo colombiano en manos de personas peligrosas, capaces de hacer cualquier cosa por lograr sus ambiciones.
En torno a este tema se ha construido una realidad en el imaginario colectivo de la inmensa mayoría de los colombianos, la cual está sustentada en hechos verídicos y en “supuestos” que aunque no se han comprobado aún, son verdades a voces esperando ser esclarecidas. En el cómic colombiano hay dos series, que se han atrevido a tomar esa realidad creada en el imaginario colectivo y la han reinterpretado en dos obras magnificas, en donde encontramos una representación genuina de lo que sería la adaptación del genero de superhéroes en la ciudad de Bogotá, estas son Saic el Esclavo de las Sombras de los hermanos Johann y David García y Las Chirriaventuras del autor bogotano Frank-Zine.
En estas obras nos encontramos con dos de los personajes más icónicos y poderosos del cómic colombiano. Saic, un joven luchador callejero quien posee un poder maldito que lo condena a una existencia espectral, que así como en las viejas historias de los fantasmas de la Candelaria, recorre las frías y gélidas calles de la ciudad de Bogotá en busca de venganza, castigo y redención.
Ilustración portada Saic - Próxima saga.
Por otro lado tenemos a T.O.Q, un roquero de la ciudad de Bogotá, que por los azares del destino es elegido por fuerzas malignas como una ficha clave para llevar a cabo un perverso plan. Es entonces cuando nuestro héroe es atrapado en una dimensión paralela de nuestra realidad, un mundo de caricatura llamado Pogotá, en donde se desarrolla toda esta historia.
La creación de estos personajes y sus respectivos universos encuentran su fuente de inspiración principalmente en el metal y el rock nacional, en el idealismo libertario latinoamericano, en diversos mangas y series de animé, y en los cómics de antihéroes que se popularizaron en Colombia en los años 90´s. Consiguiendo un resultado ingenioso que ha logrado capturar la atención de miles de lectores en todo el país.
Ambas historias comparten un enemigo en común, en la realidad de nuestro país todos los hilos que vinculan a los medios de comunicación, empresarios, fuerzas militares y a políticos de derecha con el fenómeno del narco paramilitarismo, apuntan a un solo personaje.
Como si se tratara de un genio malvado sacado de uno de los tantos cómics que acostumbramos a leer, la personificación del paramilitarismo y del narcotráfico en la Colombia actual, ha sido encarnada en la forma de un anciano decrepito, engreído, adicto al poder, amante de las motosierras, quien mueve los hilos desde las sombras y dicta sentencias de muerte a través de su cuenta de Twitter, las cuales son ejecutadas por estructuras criminales bajo su mando.
Esta es la imagen que ha sido extraida del imaginario del pueblo colombiano, la materia negra con la cual se ha a dado forma a los oscuros y siniestros némesis que tendrán que enfrentar los intrépidos protagonistas de estas historias.
Para escapar de aquella dimensión de caricatura T.O.Q tendrá que enfrentar a tres poderosos adversarios: Medios, el Curita y el Político Nauseabundo, este último es quien gobierna ese extraño mundo y planea la forma de invadir nuestra realidad.
Página Chirriaventuras #1
Mientras que en Saic el Esclavo de las Sombras, uno de los enemigos principales es un sangriento psicópata, quien se oculta tras la fachada de un poderoso líder político-religioso que se considera a si mismo un mesías enviado del cielo y quien es adorado por miles de fanáticos radicales quienes lo consideran como el único que puede traer salvación a este país.
Página Saic #7
Página Saic #2
Como suele decirse en estos casos donde la realidad roza la ficción, “cualquier parecido es pura coincidencia”. En la música, el fanzine o la caricatura la censura se evade de forma creativa y narra lo que otros no pueden, no quieren, no se atreven o simplemente tratan de esconder. Canciones como “Surfeando en sangre” de las 1280 Almas o las caricaturas de Matador, son un ejemplo del arte como medio de resistencia.
En el caso del cómic, las viñetas nos brindan la oportunidad de crear una narrativa mucho más extensa y compleja, que acompañada de la ilustración generan un lenguaje más explicito y directo con el lector. En cuanto a estas dos obras en particular, nos brindan un escape a lo que ofrecen los medios tradicionales que tienden a enaltecer a figuras criminales como símbolos de poder, muy por el contrario en Saic el Esclavo de las Sombras y en Las Chirriaventuras se exalta el poder del pueblo como una fuerza imparable cuando lucha unido por una misma causa.
No nos cabe duda que Colombia necesita la figura de héroes que inspiren a las nuevas generaciones. En la creación de la mitología moderna, los personajes de historieta se convierten en símbolos que encarnan en si mismos fragmentos de la historia de un pueblo, sus luchas y parte de su cultura. Personajes como Saic o T.O.Q tienen todo el potencial para romper la frontera del papel y trascender a nuevos formatos como el cine o la animación y llegar a miles de nuevos espectadores.
Tributo de Saic a la icónica portada del cómic de Capitán America #1 (1941)
Los lectores de Saic el Esclavo de las Sombras y de Las Chirriaventuras podrán adquirir estas obras y disfrutar del lanzamiento de los nuevos capítulos de estas sagas, las cuales estarán disponibles en la nueva versión de la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO que se llevará a cabo desde el próximo miércoles 17 de abril hasta el jueves 2 de Mayo en el recito ferial de Corferias.
Podrán encontrar estas y muchas otras obras de cómic nacional en el segundo piso del pabellón 8 de Narrativas Gráficas, en el stand 307 de la editorial Ave Negra Cómics.
¡VUELVE SAIC!
Nuevo capítulo, Saic #8. Disponible ahora.
Compra tu cómic ahora y recibe un pase de cortesía con el que podrás acceder a la FILBO todos los días del evento.
Compras: Whatsapp 3046561537
Chirriaventuras,
¡LA SAGA ESTÁ COMPLETA!
El primer arco de Las Chirriaventura concluye en el capítulo #4
Disponible ahora, todos los capítulos.
¡Saic en el universo de caricatura!
No te pierdas el cameo de Saic y otros personajes de cómic nacional en las Chirriaventuras.
¡El innombrable en otros cómics colombianos!
Mikealdi Comics, estará lanzando un nuevo cómic en la FILBO, a juzgar por la portada valdrá la pena dar un vistazo a esta nueva historia. Disponible en FILBO 2024.
Comentarios
Publicar un comentario